jueves, 19 de diciembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
MUNDIALITO CONTRA EL RACISMO Y CONTRA LAS CÁRCELES DE MENORES
Os presentamos la programación para el día 23 de Noviembre, donde nos han invitado a participar en un concierto por los niños libres, con LA OTRA ESCUELA y desde la asociación organizamos un MUNDIALITO CONTRA EL RACISMO Y LAS CÁRCELES DE MENORES.
Muchas gracias a Resaca Castellana por organizar el evento y contar con nosotr@s!
Os Esperamos!
martes, 5 de noviembre de 2013
JORNADA POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
Como cada año os presentamos la Jornada por los derechos de la infancia con motivo de la celebración del día mundial de los derechos de la infancia el día 20 de Noviembre. A continuación os dejamos el cartel con el programa de actividades:
martes, 15 de octubre de 2013
Video Resumen de la Acción en la Cárcel de Menores de Juslibol
NO MAS MÚERTES EN LAS CÁRCELES DE MENORES
martes, 8 de octubre de 2013
NUEVA TEMPORADA DE LA LIGA DE BARRIOS 2013-2014
Otra temporada de la Liga de Barrios ha comenzado y nos damos cita el Viernes 11 a las 17:00 debajo de la autovía para conocernos los equipos y ver el nivel de este año.
Un saludo
viernes, 13 de septiembre de 2013
Concierto de La Otra Escuela en la IV Feria de participación Ciudadana de Burgos
21 DE SEPTIEMBRE DE 2013 PASEO DE ATAPUERCA
Concierto de 20:00 A 21:00H
http://www.youtube.com/watch?v=gcBj0OJvSd8
Consulta el programa de la feria pinchando en la imagen:
Solidaridad con Dani ex-trabajador de O´Belen Encausado por denunciar maltrato en sus centros
Desde hace años, numerosos colectivos sociales están denunciando la
vulneración sistemática de derechos en los centros de menores, especialmente en
los centros de reforma (cárceles para menores infractores) y en los llamados
centros terapéuticos (centros de la red de protección donde son internados
menores supuestamente aquejados de un trastorno de conducta). En 2009, el
Defensor del Pueblo hizo público un durísimo informe sobre los centros
terapéuticos, en el que se recogían numerosas irregularidades: privación de
libertad con carácter indefinido sin tutela judicial ni asistencia letrada,
abuso de psicofármacos, utilización de celdas de aislamiento (que en algunos
casos llega a definir como “mazmorras medievales”), castigos vejatorios, uso
excesivo y desproporcionado de la fuerza, vulneración del derecho a la
intimidad, registros con desnudo integral injustificados…El informe también
refleja las precarias y desmotivantes condiciones laborales que sufren los
trabajadores y la insuficiente formación continua del personal, conllevando la
continua rotación de las plantillas (en sólo un año en el centro Picón del
Jarama se produjeron 48 bajas voluntarias, 9 despidos, 7 bajas por enfermedad y
3 bajas psicológicas; y en La Jarosa, la permanencia media de los trabajadores
era de 1 a 3 meses. Ambos centros bajo la gestión de O´Belen).
A su vez, el informe denuncia dejación de funciones por parte de las
distintas administraciones que ejercen un deficiente control sobre el
funcionamiento de los centros, así como las carencias en la intervención con
las familias de los menores y la escasa eficacia de los programas terapéuticos
(las altas en los centros se producen mayoritariamente por el traslado a otro
centro o por el cumplimiento de la mayoría de edad del interno, y no por la
superación de los objetivos programados). Las investigaciones de Amnistía
Internacional llegaron a conclusiones muy similares. Todo esto podría llevar a
pensar que el sistema no está realmente orientado hacia el interés superior del
menor, sino a establecer mecanismos de control social y a beneficiar a las
empresas gestoras de este tipo de centros (la gran mayoría están privatizados).
En el mencionado informe, los centros peor parados son gestionados por
la Fundación Internacional O´Belen. De hecho, tras la publicación del informe,
el fallecimiento de varios niños bajo su custodia y la movilización social en
su contra, su presidente tuvo que dimitir y varios de sus centros fueron
clausurados (los menores internos en sus centros de Castilla La Mancha pasaron
a ser atendidos en un nuevo centro de titularidad y gestión pública). Además,
el escándalo propició el impulso de modificaciones normativas, como la creación
de un nuevo protocolo de actuación para estos centros por parte de la Comisión
Interautonómica de Directores Generales de Infancia (aunque no es vinculante
para las partes). A su vez, se iniciaron los trabajos parlamentarios para
actualizar la legislación sobre protección a la infancia y para la modificación
complementaria del Código Civil, la Ley Orgánica de Protección Jurídica del
Menor y la Ley de Enjuiciamiento Civil (paralizados tras la llegada al gobierno
del PP).
Pero desde O´Belen no se quedaron de brazos cruzados. Por un lado, se
dedicaron a criminalizar a los menores atendidos en sus centros de protección
para intentar desviar la atención de sus responsabilidades. Y por otro,
iniciaron una serie de actuaciones contra uno de los educadores que denunció
ante el Defensor del Pueblo y públicamente lo que ocurría en sus centros. No
sólo perdió su empleo (la empresa tuvo que admitir la improcedencia de su
despido) y fue difamado, sino que además recibió un aluvión de demandas de
conciliación (la mayoría de los denunciantes ni siquiera se presentaron) y una
querella penal por injurias (archivada ante el reiterado incumplimiento de los
requerimientos del juzgado por parte del querellante), por lo que ha tenido que
personarse una veintena de veces en juzgados de Madrid y Guadalajara, con los
trastornos laborales y personales que esto significa.
Y ahora, el próximo 19 de septiembre tiene que presentarse en Plaza de
Castilla para declarar como imputado por un delito de calumnias tras la
denuncia interpuesta por Javier San Sebastián (presidente de O´Belen) y Paloma
Martín (ex gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia y actual directora
general de ordenación e inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid). Ante esta situación,
exigimos el archivo inmediato de esta causa y el cese de los ataques al
compañero que cumplió con su obligación como educador al denunciar las
graves irregularidades ya comentadas.
Así mismo, consideramos urgente reabrir el debate sobre los mecanismos
de protección a la infancia. Y mientras esto sucede, exigimos que se tomen las
medidas necesarias para garantizar el respeto a los derechos de los menores en
todos los centros (tanto de protección como de reforma), basando su
funcionamiento interno en el cumplimiento de nuestra legislación vigente (Ley
de Autonomía del Paciente, 2002) y de la normativa internacional (Reglas de
Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, 1990).
Deben implantarse, como mínimo, las siguientes medidas:
· Prohibición de las penas de aislamiento y de
cualquier castigo cruel, inhumano o degradante (art. 67 Reglas de la ONU)
·
Restricción del uso de la coerción y la fuerza
(art. 64 Reglas de la ONU)
· Facilitar el contacto del menor con la comunidad,
autorizándose la comunicación con familiares, amigos y representantes de
organizaciones de reconocido prestigio (art. 59 Reglas de la ONU)
·Prohibición de la medicación forzosa, respetándose
el consentimiento informado.
Conscientes de las nefastas consecuencias que
privatización y recortes tienen tanto para los usuarios como para los
trabajadores del sector, exigimos que el lucro empresarial salga de la ecuación
de los servicios sociales. Exigimos que los recursos destinados a garantizar
los derechos de la ciudadanía sean de titularidad y gestión pública.
CONCENTRACIÓN
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE, 10:30 HS
FRENTE A LOS
JUZGADOS DE PLAZA DE CASTILLA
Madrid
No más maltrato, no más muertes
Encerrando NO se educa
No más maltrato, no más muertes
Encerrando NO se educa
miércoles, 21 de agosto de 2013
Convocatoria, Primer Aniversario de la muerte de Libardo en Julisbol - Cárcel de menores de Zaragoza
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013
LIBRERÍA LA PANTERA ROSSA
(San Vicente de Paúl). 11.00h
RUEDA DE PRENSA
UN
AÑO DESPUÉS DE LA MUERTE DE LIBARDO EN EL CEIMJ JUSLIBOL:
QUEREMOS JUSTICIA
Participan: Juanita Tavárez (madre de Libardo) y miembros de los colectivos de apoyo –desde Burgos, Madrid y Zaragoza.

Convoca: Grupo de Menores de ASAPA
teléfono de contacto: 665 289 270 (Daniel)
Jornada contra los centros cerrados de menores. Zaragoza. 31 agosto
2013
El próximo sábado 31 de
agosto se cumple un año de la muerte de Libardo en su celda de la cárcel de niños
“CEIMJ Juslibol” de Zaragoza. Un año vacío de justicia. Un año de vergüenza,
dolor y desprecio. Durante los 14 días que pasó encerrado, Libardo fue tratado
con psicofármacos sin historial clínico previo, sin diagnóstico conocido y sin
recibir visita psiquiátrica, entre otros disparates que ese centro lleva
cometiendo desde hace años y que ya fueran denunciados ante los responsables
políticos del gobierno y las Cortes de Aragón en 2008. A pesar de la montaña de
razones que justifican la necesidad de resolver este caso en todos sus
términos, todos y cada uno de los agentes competentes han hecho lo posible por
ocultarlo, eludiendo para ello las tareas que por ley les son encomendadas.
Todos menos la Audiencia Provincial de Zaragoza, que ha admitido el recurso y
ordenado al Juzgado nº8 de Zaragoza que cumpla con su deber, alegando que
“existen indicios de una omisión negligente de importancia para impedir el
resultado avisado, temido y finalmente acaecido”. Ese "resultado" no
es otro que la muerte de Libardo, OTRA muerte de un niño bajo secuestro
institucional. Ya son 3 las muertes desde enero de 2013 (en Orense, Pamplona
y Zaragoza) y 14 durante los últimos años.
Un año después, todo vuelve
al principio. Por eso mantenemos nuestra reclamación, que es legal y legítima,
en memoria de Libardo y de todos los niños que han muerto bajo custodia de la
llamada "administración pública", en solidaridad con su familia y con
sus familias, en el ejercicio de nuestros derechos y por el reconocimiento de
todos los derechos que a Libardo le fueron arrebatados (que son TODOS).
Las cárceles no sirven, ni
las de adultos ni las de niños, sólo son fábricas de dolor, tormento y miseria.
Queremos justicia.
Firman y apoyan / ASAPA (Zaragoza), Asociación
Cultural Candela (Madrid), Colectivo
No a O’Belén (Madrid), Coordinadora
de Barrios (Madrid), Iniciativa
Ciudadana contra las Macrocárceles (Zaragoza), La Tavaya (Logroño), Madres
Contra la Droga (Madrid), Observatori
del Sistema Penal i els Drets Humans (Universitat de Barcelona), Oteando –Observatorio para la defensa de
los derechos y las libertades (Castilla-León), Saltando Charcos (Burgos),
Parroquia San Carlos Borromeo (Madrid)...
miércoles, 26 de junio de 2013
Presentación del videoclip Otra Oportunidad. La Otra Escuela
Esos Grandes de la Otra Escuela, un millón de gracias a todos los que hacen posible que se siga haciendo cultura urbana! En especial a l@s compañer@s que han grabado, editado y presentado el Video. Un abrazo enorme!
domingo, 9 de junio de 2013
Encuentro Interclubes de Deportes de Contacto y fin de temporada de la Liga de Barrios
Muy buenas a tod@s, este mes de junio hemos celebrado el fin de la temporada de la Liga de Barrios ( http://ligadebarriosburgos.blogspot.com.es/ ) y desde nuestra TARDE DE DEPORTES vamos a participar en un encuentro InterClubes de Artes Marciales y Deportes de Contacto. Aquí os dejamos el cartel con toda la información. Gracias a todos por hacer posibles estas iniciativas, en especial a los entrenadores que cada viernes vienen al taller a entrenar a l@s Chaval@s y sobretodo a los chicos y chicas que no faltan ni un día apostando por el deporte y la salud!!
Un saludo a tod@s!!
Os esperamos!!
Un saludo a tod@s!!
Os esperamos!!
Los centros de menores son las canteras de las cárceles
Os traemos este interesante artículo donde el presidente de la Fundación Amigó sostiene que "Son niños con problemas, pero no son el problema", quien también ha dicho que la solución está en la
sociedad, en que las administraciones impulsen la prevención "desde el
medio, en los barrios y en las familias" y en dejar de pensar "este
muchacho nos la va a pegar".
Ver la realidad "desde el lado del chaval".
Aqui os dejamos el artículo completo: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/05/30/la_fundacion_amigo_sostiene_que_los_centros_menores_son_cantera_las_carceles_236359_300.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias#.Uax4xd2QhgI.facebook
Ver la realidad "desde el lado del chaval".
Aqui os dejamos el artículo completo: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/05/30/la_fundacion_amigo_sostiene_que_los_centros_menores_son_cantera_las_carceles_236359_300.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias#.Uax4xd2QhgI.facebook
Fiestas de la Barriada Zurbarán
El próximo fin de semana, en plenas fiestas de
la Barriada Zurbarán (Parque Málaga) la asociación desarrollará algunas
actividades como talleres para niños y niñas, un concierto para jóvenes
y una paella solidaria para sacar fondos destinados al sostenimiento de
las actividades y locales de la asociación que se encuentra pegandito a
esta barriada.
Difusión os esperamos un abrazoteeeeeeeeeee
Difusión os esperamos un abrazoteeeeeeeeeee
martes, 7 de mayo de 2013
HIPHOP PARTY!

El próximo viernes 10 de Mayo en el Bar El Muro desde las 22:00 tendremos la oportunidad de disfrutar de un cociertazo ofrecido por "La Otra Escuela" + KRS - Kenkepan + Dj KRRA (Underground Gorilas). Os esperamos!!
https://www.facebook.com/events/405061082934372/
Jornadas sobre las Instituciones Penitenciarias
Aquí os dejamos el cartel sobre las jornadas en las que vamos a participar en la universidad de Valladolid invitados por Alternativa Universitaria, Un saludo
lunes, 1 de abril de 2013
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LA HISTORIA DE" MADRES CONTRA LA DROGA DE MADRID"

El lunes 8 de abril tenemos el orgullo de recibir en nuestra ciudad la visita de “Las Madres Contra la Droga de Madrid”, vendrán a presentar el libro que recoge la historia de su lucha durante estos casi 40 años, "Para que no me olvides".
La cita será en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Uiversidad de Burgos a las 18:00h. , aunque estaremos un rato antes por si alguien quiere hacerlas una entrevista o conocerlas en persona.
Ese mismo día por la mañana a las 10h. participarán en un taller con el alumnado de Grado en Educación Social matriculado en la asignatura “Igualdad y perspectiva de género” impartida por la profesora y psicóloga Sara Tapia.
La historia de las Madres contra la droga es tan extensa como su dignidad, una historia de lucha en femenino que comenzó en los barrios del sur de Madrid hace ahora casi 40 años, a finales de los años 70.
Años donde la participación de la mujer en los asuntos de lucha social era escasa e incomprendida por los hombres, sobre todo en ambientes marginales. Las madres reaccionan en la defensa de sus hijos e hijas que caen en la heroína, organizándose horizontalmente en las parroquias de base como la de Vallekas (Madrid), son años de peleas dramáticas, de apoyo muto, de formar familia y sobretodo de crecer.
Pero la lucha de estas mujeres no se limito aquí, al contrario, comprendieron que el origen de sus problemas se originaba en un sistema injusto que marginaba a una parte de la población a la exclusión, y se pusieron en movimiento.
Aprendieron a defenderse, a luchar, a conocer y analizar críticamente, un aprendizaje de toda una vida, que las llevo a sumarse a la lucha por los derechos de las personas presas, a denunciar los "intereses" de las instituciones en el movimiento de la heroína en los barrios pobres de Madrid.
“Lo que pretendemos con este libro, es comentar de viva voz, desde nuestras entrañas, que aquí en el Estado Español se produjo el exterminio de toda una generación de jóvenes. Gran parte de la generación de principios de los sesenta fue aniquilada al permitirse, sin ninguna impunidad, que la heroína llegara a los barrios más pobres de todas las ciudades. Esto contuvo a miles de jóvenes que con toda su vitalidad, se enfrentaban al nuevo panorama socio político, lleno de cambios y proyectos”..
“Esa certeza nos hizo reaccionar e inventar otras formas de lucha, que ahora desde la más profunda humildad, queremos compartir por si puede ser útil a cualquier persona en cualquier lugar del mundo, que luche para que ninguna injusticia social sea silenciada y olvidada por la historia”.
Esta actividad está organizada por la profesora de psicología de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, Dra. Sara Tapia, la Asociación Saltando Charcos “iniciativas para la inserción social” y la Coordinadora de Barrios en colaboración con la Facultad de Humanidades y Educación, El Programa de Acercamiento Intergeneracional de la UBU y la Universidad de Burgos.
https://www.facebook.com/events/317152271720992/
Os esperamos!
martes, 12 de marzo de 2013
CENA BENEFICA EN FAVOR DE LA ASOCIACIÓN SALTANDO CHARCOS
Desde la Asociación
Saltando Charcos y en colaboración con Felipe del Bar la Antigua, Miguel
y Marisol del Restaurante Gaia, Susana y Carlos de Comercial Arlanza y
Roberto del bar Ibeas os invitamos a participar en esta cena benéfica
para recaudar fondos para nuestra asociación.
La cena se celebrará el Sábado 23 de Marzo a las 21:30 de la noche en el Bar Ibeas, Calle candelas, Frente a la Antigua de Gamonal.
Es necesario reservar el menú (Rissoto o Guiso de Caza) y el número de personas.
También abrimos una fila cero a donativos:
Caja de Burgos 2018 0013 72 3020009977
Os esperamos.
La cena se celebrará el Sábado 23 de Marzo a las 21:30 de la noche en el Bar Ibeas, Calle candelas, Frente a la Antigua de Gamonal.
Es necesario reservar el menú (Rissoto o Guiso de Caza) y el número de personas.
También abrimos una fila cero a donativos:
Caja de Burgos 2018 0013 72 3020009977
Os esperamos.
sábado, 16 de febrero de 2013
Hermano Mayor al descubierto
Los compañeros de Los Sonidos de Mi Barrio nos traen un nuevo programa sobre el famoso Hermano Mayor.
PROGRAMA 118º Entrevista a Jose 17.febrero.2013
¿Qué ocurre cuando mezclas "psicología", chavales y Reality Show? El programa televisivo “Hermano Mayor” es el resultado de esta mezcla.
Jose nos cuenta la experiencia que vivió al ver como las cámaras, los micros, “los psicólogos”, los guionistas… entraban en su casa, cómo "la psicóloga" le decía a su madre que siguiese erre que erre con su hermano, con el fin de que este saltase, explotase, llegase al límite. Pero… ¿Es bueno provocar y presionar para que el chaval llegue al límite? ¿Para quién? ¿Para el chaval o para la audiencia? ¿Es esto a lo que Enrique Martínez Reguera calificaba como “Exorcismo Psicológico”?
ESCUCHALÓ AQUÍ:
http://lossonidosdemibarrio.podomatic.com/entry/2013-02-15T01_01_30-08_00
PROGRAMA 118º Entrevista a Jose 17.febrero.2013
¿Qué ocurre cuando mezclas "psicología", chavales y Reality Show? El programa televisivo “Hermano Mayor” es el resultado de esta mezcla.
Jose nos cuenta la experiencia que vivió al ver como las cámaras, los micros, “los psicólogos”, los guionistas… entraban en su casa, cómo "la psicóloga" le decía a su madre que siguiese erre que erre con su hermano, con el fin de que este saltase, explotase, llegase al límite. Pero… ¿Es bueno provocar y presionar para que el chaval llegue al límite? ¿Para quién? ¿Para el chaval o para la audiencia? ¿Es esto a lo que Enrique Martínez Reguera calificaba como “Exorcismo Psicológico”?
ESCUCHALÓ AQUÍ:
http://lossonidosdemibarrio.podomatic.com/entry/2013-02-15T01_01_30-08_00
lunes, 28 de enero de 2013
Video - Montaje de las Jornadas "El Falso Recurso del Castigo"
Desde palencia nos dejan este video resumen sobre las jornadas de debate social que realizaron, espero que lo disfrutéis
sábado, 26 de enero de 2013
Curso de Mecánica de Bicicletas Nivel 1
Este curso de mecánica te ayudará a solucionar las averías y ajustes más comunes de tu bicicleta, aprendiendo a diferenciar las herramientas básicas y ayudandote a salir de más de un aprieto durante tus rutas.

Será impartido por uno de los mecánicos colaboradores del proyecto Recicleta, en los locales de la asociación Saltando Charcos en la Barriada Inmaculada Bloque J-nº2 bajo 09007 Burgos.
Tendrá un caracter eminentemente práctico, durante los días 25 y 26 de febrero de 2013, con una duración de 4 horas divididas en dos días de 20:00h. a 22:00h., donde se trabajará en grupo con un máximo de 8 personas (no es necesaria experiencia previa).
Para más información: http://www.recicleta.org/cursos.html
lunes, 21 de enero de 2013
II Jornadas en Homenaje a Julian Rezola

Hace casi un año se celebráron las II Jornadas en homenaje a Julian Rezola impulsor de la Educación de Calle en España y creador del Movimiento Pioneros en Logroño, Pamplona, Oviedo y Barcelona. Amigos de Julián han creado un blog donde nos presentan su trabajo y su historia, pero sobretodo su fuerza. Aquí os dejamos el enlace:
http://www.julianrezola.blogspot.com.es/
lunes, 7 de enero de 2013
Ciclo de Cine sobre Exclusión y Marginación Social
Comenzamos con este ciclo de cine, como introducción a la 7ª edición del curso de Formación Política con Menores que se desarrollará en Marzo. Os animamos a participar en el ciclo, a debatir, a compartir, a remover los cimientos del pensamiento pedagógico único, a escuchar a los chicos y chicas "malos", a respetarlos, a respetarnos entre nosotras cono educadoras, a crecer y aprender. ANIMAOS os ESPERAMOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)